Type your search terms above and press return to see the search results.

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Diario de una gaita errante

Desventuras de un gaiteiro perdido...

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Moscú

Ilya "El grande", Rebotando de un lugar a otro, "Charla", Madrileños por el Mundo.

Published enero 14, 2014 by gaitavai in Blog,Rusia
No Comments

Llegué a Moscú por la noche sobre las 10. Creía tener todo más o menos arreglado para dormir con couchsufing hasta que media hora antes de llegar mi anfitrión me dijo que no estaba en su casa que llegaría dentro de 3 días pero que me podía quedar igual, que llamase a su compañero de piso…obviamente visto el percal no fui.

Me monté en el metro y me bajé en un estación de manera aleatoria con la suerte de que había un McDonald’s al lado de la parada, lo que implica internet gratis. Reservé el albergue más barato y más cercano a donde estaba, sólo un par de paradas.

Llegué a la parada en cuestión y e volví a dar cuenta de que las direcciones rusas y yo no nos  llevamos nada bien. Había encontrado el número, pero hacía referencia a un bloque más grande que la Puerta del Sol con diferentes puertas a los cuatros costados y sin letreros. Después de no encontrarlo durante unos 10 minutos me decidí a preguntar. Era un rusaco de casi 2 metros del tamaño de un armario empotrado de doble puerta, pelirrojo y con bigote de malo de película,…y hablaba inglés!!! Era muy majo, intentó mirar con su móvil pero como tampoco lo encontraba llamó al hostel para preguntarles como llegar y me dejó en la puerta del ascensor. Se llamaba IIya.

Nada más llegar me dediqué a buscar más gente que me pudiese alojar y algún otro albergue por si no se daba bien la búsqueda ya que en el que estaba el precio era más barato a partir de las 9.

Guirifoto.

Guirifoto.

A la mañana siguiente salí con los bártulos a la espalda. Había quedado con Shane y Dominique para comer juntos y despedirnos. Tras dejarlos en la plaza roja, infectada por la navidad y un bolso gigante de Louis Vouitton, me fui dirección al siguiente albergue, todavía no tenía respuesta de nadie. Conseguí encontrarlo a la primera, lo que a estas alturas es un grandísimo logro. Era muy cutre, mucho, pero también barato. Las literas parecían que se iban a caer de un momento a otro pero a mi me daba igual, me tocaba arriba. El albergue estaba lleno de estudiantes que se quedaban durante todo el curso. Tras un par de horas en el albergue me contestó una persona de Couchsurfing (Anna) diciéndome que fuese a su casa esa misma noche y que me podía quedar un par de días, acepté sin pensármelo mucho, además cuando dije en el albergue que me iba me devolvieron el dinero así que genial. Nada más llegar a la casa tome las riendas de la cocina le dije que yo hacía la cena con lo que tuviese ahí. Salió algo bastante decente y bueno para la poca variedad que había.

Me gustaría saber que opinaría Lenin si viese el bolso gigante de Louis Vuitton que había en medio de la Plaza Roja.

Me gustaría saber que opinaría Lenin si viese el bolso gigante de Louis Vuitton que había en medio de la Plaza Roja.

A la mañana siguiente quedé con Tania, por fin, después de un par de años hablando de vez en cuando por internet, nos conocíamos en persona. Me invitó a dar una clase de español a sus alumnas y para que les hablase de mi viaje, tenía pensado más o menos contar o mismo que en Italia pero en esta ocasión nada más sentarme las alumnas me invadieron con preguntas. Así acabó siendo más un interrogatorio que una charla, lo cual estuvo bastante bien, me ahorré el pensar.

Al acabar la clase Tania y yo nos fuimos a comer, lo que mejor recuerdo de esa comida es la bebida. Era como un tipo de zumo de frutos del bosque agelatinado, siempre se me quedaba la mitad en el bigote. Más tarde Tania se fue a dar otras clases y yo como tenía que hacer tiempo hasta que llegase Anna decidí irme andando hasta la casa lo que implicó andar durante unas 3 horas hacia el sur de Moscú. Fue mi última noche, al día siguiente tocaba cambiar de lugar (otra vez).

Con parte de las alumnas a las que les di una charla sobre España y viajar.

Con parte de las alumnas a las que les di una charla sobre España y viajar.

La mañana la pasé en la casa mirando trenes y confirmando el tener un lugar donde dormir fijo. Por la tarde me fui a casa de Irina, la nueva couchsurfer que me acogía. Obviamente de camino a su casa tuve que preguntar si iba en la dirección correcta, y si, tuve suerte de encontrarla casa a la primera. Nada llegar y dejar las cosas salí disparado porque había quedado con Tania, sus alumnas y otros amigos suyos de Madrid. Fue una noche muy agradable estuvimos paseando por el centro y Tania iba haciendo de guía.

Mi primer tren ruso de larga distancia. Épico.

Mi primer tren ruso de larga distancia. Épico.

Al día siguiente tocaba una vez más recoger todos mis trastos, compactarlos en la mochila y tirar hacia un nuevo destino. Me vi una vez mas con Tania para cenar y que me acompañase a la estación y comprar el billete. Era el momento empezaba a moverme hacía el este.

Primer tren: Moscú-Kazan: 13 horas

Próximamente (me pondré al día, jajajaja)
Kazan: я нет гаварю по русски, Vito, Let it Snow.

 

Previous Post:San PetesburgoNext Post:Kazan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alexis: El Soldado Siberiano

Published abril 06, 2016 by gaitavai in Blog,Gente,Rusia
No Comments

Kazan

я нет гаварю по русски, Vito, Let it Snow.

Published enero 17, 2014 by gaitavai in Blog,Rusia
No Comments

¿Quiéres leer más?

Please enter the Page ID of the Facebook feed you'd like to display. You can do this in either the Custom Facebook Feed plugin settings or in the shortcode itself. For example, [custom-facebook-feed id=YOUR_PAGE_ID_HERE].

Sobre este Blog

Espero que hayas disfrutado leyendo este blog. Simplemente lo escribo para poder compartir mi experiencia con el resto del mundo y para que me quede una memoria de todas estas vivencias. Te animo a que sigas leyendo y si te apetece déjame un comentario o envíame un correo.

Esta página web está protegida por un dragón mágico que te arrancará la cabeza si copias algo. Se me olvidaba, este blog también está registrado en Creative Commons.