Type your search terms above and press return to see the search results.

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Diario de una gaita errante

Desventuras de un gaiteiro perdido...

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Mapo Tofu (麻婆豆腐)

Published junio 02, 2015 by gaitavai in Cocina
No Comments

Hoy vamos a empezar con una serie de recetas que he ido aprendiendo durante mi estancia en China.

Recuerdo mi primera comida de cuando pisé suelo chino. Fue una experiencia que jamás antes había tenido. Cómo todo el mundo, he probado comida china en diversos países occidentales, pero creedme cuando digo que no tiene nada que ver con la comida real de este país. Normalmente cuando pruebo un plato Nuevo me pongo a intentar adivinar los ingredientes que lleva para poder intentar hacerlo en casa si algún día me apetece y en la mayoría de los casos siempre puedo hacer algo aproximado, pero esta ve fue distinto. Decenas de nuevos sabores bailaban en mi boca creando una deliciosa sinfonía para mis papilas gustativas. Mientras tanto mi cabeza no era capaz de procesar los sabores, era un caos, nada tenía sentido, no reconocía los ingredientes, no es que estuviese confundido y no pudiese distinguir si no que no los conocía no tenía palabras para poder describirlos. En esa primera comida aprendí el nombre de una especia que más tarde me encontraría día a día, Pimienta Sichuanesa (花椒).

Tras varias conversaciones con locales, todo el mundo me insistía en que la comida sichuanesa era de lo mejor de China. Cuando tiempo más tarde llegué a Chengdu (成都) por primera vez, probé un plato que me rompió una vez más los esquemas que tenía sobre ciertos tipos de comida. Ese plato fue el Mapo Tofu (麻婆豆腐).

Antes de probar este plato el tofu era para mi algo insípido, comida de vegetarianos y veganos, sustituto de carne, simplemente algo que ni me iba ni me venía. Pero todo cambió al probar este plato, y al darme cuenta de que el tofu es un ingrediente más en el día a día de la comida china, hay cientos de tipos distintos de tofu y creo que en nuestros países no sabemos darles el uso correcto y eso por eso que no es un alimento popular.

Después de todo esta parrafada os voy a poner la receta porque como siga mareándoos más vais a pasar de mi! Vamos allá!

Ingredientes:

  • 400-500g de tofu firme. (Dos bloques)
  • 3 dientes de ajo
  • Jengibre fresco, la misma cantidad que de ajo.
  • 3 cebollas tiernas
  • 2 chilis rojos. (2 guindillas frescas también valen)
  • 6-8 Granos de Pimienta Sichuanesa
  • Salsa de Soja
  • Vinagre Negro Chino
  • Aceite de girasol
  • Douban ( En chino:豆瓣酱 es una pasta de chili y judías fermentadas)
  • Pimienta Sichuanesa en polvo
  • Gránulos de caldo de pollo (opcional)
  • Maizena (yo utilizo otro tipo de fécula pero vale igual)

 

Chili, tofu, jenjibre, ajo y cebollas

Chili, tofu, jenjibre, ajo y cebollas

Vinagre, granulos de pollo, salsa de soja, pimienta sichuanesa en grano y molida.

Vinagre, granulos de pollo, salsa de soja, pimienta sichuanesa en grano y molida.

Fécula y Doubanjiang

Fécula y Doubanjiang

Paso 1:

Para hacer todo lo más rápido posible picamos el ajo, jengibre, chili y las cebollas. Cortamos el tofu en cubos, aproximadamente 12-16 por bloque.                             Disolvemos media cucharada de fécula en agua templada.

Picadito, picadito

Picadito, picadito

Como cubitos de hielo

Como cubitos de hielo

 

Paso 2:

Calentamos bien el wok o sartén grande. Cuando esté caliente añadimos un buen chorro de aceite de girasol. Inmediatamente después agregamos el chili, ajo, las pimientas sichuanesas, jengibre y tres cuartos de las cebollas (guardamos las partes más verdes para el final). Freímos todo junto durante 30segundos o un minuto. Sin que se nos queme!

Freímos todo junto hasta que toda la cocina huela a jenjibre y ajo.

Freímos todo junto hasta que toda la cocina huela a jenjibre y ajo.

 

Paso 3:

Añadimos una cucharada de Douban y mezclamos bien. Después de freír durante unos 30 segundos añadimos el tofu en cubos. Mezclar todo bien, intentar no utilizar la cuchara y tirad de muñeca salteando todo, pero no lo tiréis por el suelo de la cocina que así no sabe bien.

Añadimos el doubanjiang.

Añadimos el doubanjiang.

Salteamos el tofu sin que se destroce.

Salteamos el tofu sin que se destroce.

 

Paso 4:

Añadir una cucharada de gránulos de caldo de pollo, la fécula disuelta y medio vaso de agua, una cucharada de vinagre y otra de salsa de soja. Mezclar todo bien y dejar hervir un poco, en cuanto quede un poco espeso está listo. Probar y corregir sal. Para acabar espolvorear pimenta sichuanesa en polvo y la cebolla restante.

Añadimos la fécula, los gránulos y el agua.

Añadimos la fécula, los gránulos y el agua.

 

Para acompañar un bol de arroz.

Espolvoreamos la pimienta y la cebolla.

Espolvoreamos la pimienta y la cebolla.

Espero que os guste. Se que hay muchos ingredientes que os sonarán a chino (pa tum pst) pero en cualquier tienda de productos chinos podréis encontrar todo sin problema.

 

A disfrutar!

Previous Post:HoyNext Post:Adiós Sichuan, hola Mundo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dumplings de Fresa Vieneses

Published mayo 29, 2014 by gaitavai in Cocina
1 Comment

Risotto ai Funghi porcini (suena mejor en italiano, en realidad es risotto de boletus)

Published noviembre 06, 2013 by gaitavai in Cocina
1 Comment

¿Quiéres leer más?

Please enter the Page ID of the Facebook feed you'd like to display. You can do this in either the Custom Facebook Feed plugin settings or in the shortcode itself. For example, [custom-facebook-feed id=YOUR_PAGE_ID_HERE].

Sobre este Blog

Espero que hayas disfrutado leyendo este blog. Simplemente lo escribo para poder compartir mi experiencia con el resto del mundo y para que me quede una memoria de todas estas vivencias. Te animo a que sigas leyendo y si te apetece déjame un comentario o envíame un correo.

Esta página web está protegida por un dragón mágico que te arrancará la cabeza si copias algo. Se me olvidaba, este blog también está registrado en Creative Commons.