Type your search terms above and press return to see the search results.

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Diario de una gaita errante

Desventuras de un gaiteiro perdido...

  • Sobre mi
  • Blog
  • Cocina
  • Postales
  • ¡Escríbeme!
  • Amigos Viajeros

Mongolia I

Pues va a ser que no, Alternativa, El Dios del Camello

Published marzo 11, 2014 by gaitavai in Blog,Mongolia
4 Comments

Después de cruzar la frontera rusa todavía nos quedaban 8 horas de viaje. El paisaje era increíble. Llanuras por todas partes y de vez en cuando se podía ver alguna ger en medio de la nada. Todo estaba nevado y seguía haciendo bastante frío. La carretera dejaba bastante que desear, había veces que daba la sensación de ir en una montaña rusa.

Mi primer contacto mongol en el autobús.

Mi primer contacto mongol en el autobús.

Al llegar a la estación la gente del hostel nos estaban esperando para recogerme, aunque al final convencí a los franceses y se vinieron conmigo al hostel.

Nada más llegar conocimos a Sam y Joe, un par de australianos (par variar) que estaban viajando, en el sentido contrario que nosotros, pues acababan de llegar de China.

A la mañana siguiente después de recuperar el sueño atrasado, me puse a investigar sobre que lugares podía visitar y cual era la mejor manera de desplazarse. Partamos de la base de que Mongolia a penas menos de 3 millones de habitantes de los cuales la mitad viven en Ulan Bator, así que al no haber ciudades en el resto del país tampoco hay luchas infraestructuras. La distancias entre los lugares que quería visitar eran enormes, había tramos de más de 24 horas. Además la única manera de desplazarse era en autobús, pero siempre había que volver a la capital para ir a otro destino, le resto de provincias y pueblos no estaban comunicados entre sí. La única opción viable era alquilar un coche así que los franceses y yo nos pusimos de acuerdo sobre los lugares que queríamos visitar y trazamos una ruta.

Con el colega Gengis.

Con el colega Gengis.

Más malas noticias, en Mongolia la única manera de alquilar un coche es con conductor, cosa que nos parecía nada lógico (después descubriríamos porque hacia falta el conductor).

Después de darle mil vueltas a todas las posibilidades negociamos con el albergue (que también organizaba viajes) la ruta y el precio y redujimos gastos al mínimo. La gran ventaja es que los dueños del albergue tienen unos amigos nómadas y hablamos con ellos para poder quedarnos unos cuantos días con ellos. Esto hice que mis planes cambiasen totalmente, mi idea inicial era ir hasta Khovd y cruzar la frontera con China para llegar hasta Urumqi, de ahí ir a Pakistán y a India. Cruzar a China por esa frontera era bastante complicado porque eran la ruta implicaba más de 12 horas de montañas nevadas, y para complicar más las cosas la frontera entre China y Pakistán está cerrada. Así qué tendría que buscar otra manera de entrar en India. Los Francesca me propusieron ir a Tíbet con ellos, acepté, pero nuestras solicitudes para poder acceder a la provincia fueron rechazadas.

El día antes de partir de viaje por Mongolia tuvimos que ir a comprar provisiones para las dos semanas que íbamos a pasar deambulando por ahí. Ulan Bator es la única ciudad grande del país así que ahí es todo más barato y habría muchos días que no pasaríamos por pueblos… Sobre todo los días que íbamos a pasar con la familia nómada.

A la mañana siguiente llegó nuestro transporte, una furgoneta militar rusa. Cómoda, lo que se dice cómoda no era, pero las utilizan por las pueden desmontar totalmente y arreglarlas con cualquier cosa en caso de avería. Nuestro conductor de llamaba Yagá… o algo por el estilo. Y no hablaba inglés, sólo sabía decir «How are you?» y «Good, good, good» y con eso nos apañamos. A veces le preguntaba cuanto tiempo de viaje nos faltaba y me contestaba los kilómetros (precisamente en Mongolia no son una buena referencia) y si le preguntaba cuantos kilómetros faltaban me contestaba las horas, más que contestar introducía el número en una calculadora y me lo enseñaba.

De camino nuestro primer destino paramos a comer en la carretera, por suerte ya nos habíamos aprendido el nombre de algunos platos así que podíamos escoger sin demasiado miedo, y en caso de duda miras al camarero y haces el sonido del animal que quieres comer. Al lado del restaurante/tienda/hostal/taller/detodounpoco vendían pieles de animales. Había pilas y pilas de pieles de oveja, caballo, cabra y yak, pero lo que más nos sorprendió fue ver las pieles de lobo. Todavía tenían unos cuantos sin despellejar, al parecer según detectan que hay lobos en la zona la gente se agrupa y salen a cazarlos para evitar que maten al ganado, lo que también explica porque hay tantos perros.

La muerte de una cabra o un yak puede tener grandes consecuencias en la economía de los nómadas, por eso matan a os lobos tan pronto se acercan a la zona.

La muerte de una cabra o un yak puede tener grandes consecuencias en la economía de los nómadas, por eso matan a os lobos tan pronto se acercan a la zona.

Unas tres horas después de comer llegamos a nuestro destino,  estábamos en el Semi-Gobi. El paisaje era espectacular además la fauna del lugar se mostró ante nosotros y pudimos ver águilas, buitres (jodidamente gigantes) y una manada de gacelas.

Mil colores al atardecer.

Mil colores al atardecer.

La edad avanza pero su experiencia y destreza con las manos lo ocultaban en la cocina.

La edad avanza pero su experiencia y destreza con las manos lo ocultaban en la cocina.

Nuestros anfitriones eran una pareja octogenaria que se dedicaban a la ganadería. Tenían vacas, ovejas, cabras, cabellos y camellos. Después del riguroso té de bienvenida nos cambiamos la ropa y nos vestimos con las típicas batas mongolas. No pudimos resistirnos a dar una vuelta en camello, y la verdad es que es mucho más cómodo de lo que parece. Volvimos a la ger para preparar la cena y jugar con tabas, fue bastante gracioso, y nos sirvió para aprendernos los números en mongol…o por lo menos hasta el cuatro jajaja. Y sin darnos cuenta a las nueve estamos en la cama y con las luces apagadas… la vida en el semi-desierto empieza temprano.

Un nuevo día en el Semidesierto.

Un nuevo día en el Semidesierto.

 

Previous Post:Irkutsk/Ulan-UdeNext Post:Mongolia II

Comentarios

  1. Isaac Mar del Plata dice

    mayo 2, 2015 a las 9:11 pm

    ¡Qué lindO todo cuanto escribís sobre Mongolia! Vos sos un aventurero bárbaro.

    Responder
  2. Cunachi dice

    mayo 6, 2014 a las 12:36 pm

    La vida te regala cada momen
    to que jamas se borrara de tu mente…sigue tu camino no mires atras y disfruta…

    Responder
  3. li li dice

    marzo 13, 2014 a las 3:09 pm

    Hola Lois, que tal estos dias en Chengdu? Yo deseo que estes muy bien.

    Responder
  4. Alfonso Castelao Simón dice

    marzo 11, 2014 a las 10:45 am

    Qué aventurón, jajajaja. No te imagino haciendo Beeeeeeee mirando con dulzura al camarero, jajajaja. Estoy descubriendo cosas muy interesantes con tus relatos, ahora, unas fotitos con la bata no habrían estado mal 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mongolia III

Nomadeando por Orkhom

Published mayo 06, 2014 by gaitavai in Blog,Mongolia
3 Comments

Mongolia II

Rohan, El frío ruso era un pinchito, Cráter, White Lake

Published abril 28, 2014 by gaitavai in Blog,Mongolia
3 Comments

¿Quiéres leer más?

Please enter the Page ID of the Facebook feed you'd like to display. You can do this in either the Custom Facebook Feed plugin settings or in the shortcode itself. For example, [custom-facebook-feed id=YOUR_PAGE_ID_HERE].

Sobre este Blog

Espero que hayas disfrutado leyendo este blog. Simplemente lo escribo para poder compartir mi experiencia con el resto del mundo y para que me quede una memoria de todas estas vivencias. Te animo a que sigas leyendo y si te apetece déjame un comentario o envíame un correo.

Esta página web está protegida por un dragón mágico que te arrancará la cabeza si copias algo. Se me olvidaba, este blog también está registrado en Creative Commons.